Variable Discreta y Continuas
Variables Discreta: Es aquella cuyos valores pueden ponerse en correspondencia con los números naturales (N:1,2,3,4,...) o con parte de ellos. Es decir, los valores de la variable pueden contarse. también se puede decir que en la variable discreta se llega a algunos valores por ejemplo A y B de manera tal que entre esos dos valores no existe otro valor de la variable. Llega un momento en la que se producen saltos entre los valores de la variable.
Este tipo de variable sólo puede tomar un cierto conjunto de valores posibles. En general, aparecen por conteo.
Ejemplo:
- cantidad de hermanos.
- número de miembros del hogar
- número de intervenciones quirúrgicas
- número de casos notificados de una cierta patología
Variables Continuas: Generalmente son el resultado de una medición que se expresa en unidades. Las mediciones pueden tomar teóricamente un conjunto infinito de valores posibles dentro de un rango. En la práctica los valores posibles de la variable están limitados por la precisión del método de medición o por el modo de registro.
Una variable "x" es continua si cumple con la siguiente condición: Valores que puede toar la variable (A y B). Siempre es posible encontrar un tercer valor C, comprendido entre A y B, el cual, teóricamente, también puede ser asumido por la variable. Como este procedimiento puede repetirse reiterada y consecutivamente de manera indefinida, entonces la condición anterior equivale a la siguiente premisa. Dado dos valores A y B de la variable, siempre es posible que la variable "x" tome cualquier valor comprendido entre A y B. Es decir, podemos ir desde A hasta B y tener la seguridad que a cada punto le corresponde un valor de la misma variable.
Ejemplo:
- cantidad de líquido contenido en un recipiente.
- altura
- peso.
- pH.
- nivel de colesterol en sangre.
La distinción entre datos discretos y continuos es importante para decidir qué método de análisis estadístico utilizar, ya que hay métodos que suponen que los datos son continuos.
Consideremos por ejemplo, la variable edad. Edad es continua, pero si se la registra en años resulta ser discreta. En estudios con adultos, en que la edad va de 20 a 70 años, por ejemplo, no hay problemas en tratarla como continua, ya que el número de valores posibles es muy grande. Pero en el caso de niños en edad preescolar, si la edad se registra en años debe tratarse como iscreta, en tanto que si se la registra en meses puede tratarse como continua.
Del mismo modo, la variable número de pulsaciones/min. es una variable discreta, pero se la trata como continua debido al gran número de valores posibles.
Los datos numéricos (discretos o continuos) pueden ser transformados en categóricos y ser tratados como tales. Aunque esto es correcto no necesariamente es eficiente y siempre es preferible registrar el valor numérico de la medición, ya que esto permite:
- Analizar la variable como numérica ⇒ Análisis estadístico más simple y más potente.
- Armar nuevas categorías usando criterios diferentes.
Nota:
N°1)
Una variable que teóricamente puede tomar cualquier valor entre dos valores dados se le llama variable continua. si no es así se le llama discreta.
N°2)
Los datos que vienen definidos por una variable discreta o continua se llaman datos discretos o continuos respectivamente. El número de hijos en cada una de 1.000 familias es un ejemplo de datos discretos, mientras que las alturas de 100 universitarios es un ejemplo de datos continuos.
Comentarios
Publicar un comentario