Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Distribución de Frecuencia

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Ordenación Una ordenación es un conjunto de números, sea este en orden creciente o decreciente, esta ordenación nos presentará un número menor y otro mayor a los que llamaremos límites, siendo estos, límite inferior y límite superior respectivamente. A la diferencia que se da entre estos límites se la conoce como rango.                     R = Ls – Li R = rango Ls = límite superior Li = límite inferior Si el peso de 100 estudiantes de una escuela se encuentra entre 90 libras y 120 libras, el rango será 30 libras. Distribución de Frecuencias Si se recopila una determinada cantidad de datos y de acuerdo al tipo, es decir, agrupados o no agrupados, es conveniente distribuirlos en clases o categorías, y determinar la cantidad de datos que corresponda a cada clase, lo que se llamaría frecuencia absoluta de clase o frecuencia de clase, que será el valor que contenga cada clase. P...

Funciones

Imagen
Sistemas de Coordenadas Cartesianas        El sistema de coordenadas cartesianas es formado por dos rectas; una horizontal y otra vertical, en el cual ambos se intersecan en el punto  0  de cada recta. Las dos rectas son llamados ejes.      Estos dos ejes dividen el plano cartesiano en 4 secciones llamadas  cuadrantes. Estas cuadrantes son numeradas en forma “contra el reloj” del I al IV de la siguiente forma:  Cada punto en el plano se puede identificar por un par de números  llamado par ordenado. El primer numero del par, que  se llama la abcisa; está en la recta  horizontal, el eje de x.  El segundo numero  del par se llama la  ordenada que se encuentra en la recta vertical, el eje de y.   (1, 4) Eje de x              Eje de y Abcisa            ...

Redondeo y Aproximación de datos

Redondeo y Aproximación de datos Dentro de los procesos estadísticos hay ocasiones en la que los datos suministrados para el análisis y sobre todo aquellos que son resultados de un proceso matemático, en los que obtenemos datos con valoraciones decimales, lo más común es aplicar la técnica del redondeo que consiste en aproximar lo más posible a un valor más cercano o uno que sea más fácil para trabajar las operaciones matemáticas, por ejemplo, si el valor obtenido o recolectado es 72.3, se tiene la tendencia de redondear la cantidad a su valor más cercano, en este  caso sería el 72 y se tiende a despreciar la tendencia decimal, por lo contrario si el valor obtenido es 72.8 se redondea hacia el valor más cercano que es el 73, en la práctica de estadística es preferible trabajar con los valores suministrados u obtenidos en un cálculo de tal manera que se evite el error del redondeo o redondeo acumulados. Para tratar de minimizar el error de redondeo acumulado, se utiliza la té...